

25 Poemas Cortos para Iniciarte en la Poesía
Si alguna vez quisiste empezar a leer poesía, pero no te animaste porque algunos poemas tenían demasiadas líneas o palabras muy difíciles, esta lista de poemas cortos de autores célebres es ideal para ti.
En Versos Libres hemos escogido poemas cortos de los autores más destacados de Latinoamérica, España y otras partes del mundo. Hay poemas para reflexionar, de amor y de otras temáticas. Son poemas fáciles, es decir sencillos de comprender pero que guardan una gran belleza.
Poemas Cortos con Autor
A continuación, te compartimos algunos ejemplos de poemas cortos que te encantarán.
1
Quien Alumbra – Alejandra Pizarnik
Cuando me miras
mis ojos son llaves,
el muro tiene secretos,
mi temor palabras, poemas.
Solo tú haces de mi memoria
una viajera fascinada,
un fuego incesante.
Para Pizarnik el ser amado es capaz de convertir su memoria en fuego, es decir su vida en pasión salvadora. Este poema muestra la influencia de un amor intenso en la vida de una persona enamorada.
2
La Luna – Jorge Luis Borges
Hay tanta soledad en ese oro.
La luna de las noches no es la luna
que vio el primer Adán. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado
de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.
La luna siempre ha vigilado desde lo alto a los seres humanos. Pero tanto tiempo observando nuestras tragedias la han llenado de melancolía. Tal vez por eso las personas miramos a la luna cuando nos sentimos tristes pues nos sentimos identificados con su tristeza.
3
Ningún hombre es una isla – John Donne
Ningún hombre es una isla
entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente,
una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra,
toda Europa queda disminuida,
como si fuera un promontorio,
o la casa de uno de tus amigos,
o la tuya propia.
La muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas;
doblan por ti.
Ningún hombre es una isla, es decir, ninguna persona está completamente separada de la sociedad. Formamos siempre parte de una comunidad grande llamada género humano. Nunca estamos solos. Si uno cae, todos lo lamentamos.
4
Cultivo una rosa blanca – José Martí
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
‘Cultivo una rosa blanca’ es probablemente el poema de amistad más famoso. En estos versos el autor cubano nos cuenta la gratitud que tiene para sus amigos sinceros. A estos les ofrece una rosa blanca. Lo sorprendente es que también tiene buenos deseos para los que son crueles con él, a ellos les ofrece otra rosa blanca.
5
LXVI (Ciento Sonetos de Amor) – Pablo Neruda
No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.
Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.
Tal vez consumirá la luz de enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.
En esta historia solo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.
Neruda expresa la intensidad de su amor hacia una persona que no le corresponde. Tan fuerte es este amor que toma los matices de desesperación, rencor y tristeza. Él quisiera odiar a esta persona pero no puede: su amor es más grande.
Te puede interesar: Los mejores poemas de amor de todos los tiempos
6
Emily Dickinson – Si puedo evitar que un corazón sufra
Si puedo evitar que un corazón sufra
no viviré en vano;
Si puedo aliviar el dolor de una vida
o aliviar una herida,
o ayudar a un petirrojo que se desmaya
a encontrar su nido,
no viviré en vano.


El amor verdadero es desinteresado. Dickinson sabe que vivir una vida plena y significativa es posible si se es amable y se ayuda a los otros.
7
Dame la mano – Gabriela Mistral
Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y amarás.
Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más…
El mismo verso cantaremos,
al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
como una espiga, y nada más.
Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
porque seremos una danza
en la colina y nada más…
Gabriela Mistral comparte un poema que parece una canción de ronda infantil. Sus palabras musicales nos invitan a la danza, la diversión y la unión.
8
Todo es muy simple – Idea Vilariño
Todo es muy simple, mucho
más simple y sin embargo
aun así hay momentos
en que es demasiado para mi
en que no entiendo
y no sé si reírme a carcajadas
o si llorar de miedo
o estarme aquí sin llanto
sin risas
en silencio
asumiendo mi vida
mi tránsito
mi tiempo.
Hay una bella contradicción en este poema. Todo es simple ,sí, pero a veces los sentimientos se confunden y las decisiones son de pronto difíciles. ¿Será que todo es simple o nada lo es?
9
Contigo – Luis Cernuda
¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.
¿Mi gente?
Mi gente eres tú.
El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.
¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?
Con palabras sencillas pero bonitas el poeta expresa su amor. La persona amada es su todo, y la nada es donde ella no está.
10
VII – Blanca Varela
Toda la palidez inexplicable es el recuerdo.
Travesía de muralla a muralla,
el abismo es el párpado,
allí naufraga el mundo
arrasado por una lágrima.
Blanca Varela es la poetisa peruana más importante de todos los tiempos. Ella ha escrito muchos poemas cortos, que ,a pesar de su brevedad, albergan una belleza grande y misteriosa que atrae a sus lectores.
11
Rubén Darío – Amo, Amas
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo;
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡Y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
Rubén Darío habla de un amor entregado. Es el tipo de amor que no solo está en los buenos momentos sino también cuando «la montaña de la vida» es «dura, larga y llena de abismos».
12
Javier Sologuren – Canción 1
No te aprendas la canción,
No te la aprendas;
Que esté contigo y te busque
cuando ella quiera.
Préstale oídos tan solo
que no lo sepa;
no la mires demasiado
no dejes señas.
Háblale de rato en rato
con voz muy queda,
como si ya sospecharas que no estuviera.
Nada le pidas ni tomes;
que vaya y venga
como la luz, como el aire
sin una letra.
No te aprendas la canción.
no te la aprendas;
Si quieres hacerla tuya
tal vez la pierdas
Nada dura para siempre y muchas veces al tratar de atrapar momentos o personas estas se nos van más rápido.
13
Antonio Machado – Deletreos de Armonía
Deletreos de armonía
que ensaya inexperta mano.
Hastío. Cacofonía
del sempiterno piano
que yo de niño escuchaba
soñando… no sé con qué,
con algo que no llegaba,
todo lo que ya se fue.
La música es la gran protagonista de estos versos. Sin embargo, su musicalidad no se limita solo a la figura del piano o a los términos musicales como «armonía» o «cacofonía» sino también al estupendo uso de las rimas del célebre autor español.
14
Mahogany L Browne – Maravilla
Cada flor un sol marchito
La muerte de un nuevo día nunca es amable
El duelo no es una canción
Ninguna pérdida es así de romántica
Se puede escribir sobre la muerte de una manera estilizada y romántica, pero cuando la vemos de cerca es completamente diferente.
15
Espejo Antiguo – Concha Zardoya
Mitad en sombra,
mitad en luz,
el espejo es ventana
o caverna difusa
que se adentra
en un callado espacio
sin salida.
Con un ambiente de misterio se presenta al espejo en una dicotomía: ¿es luz o oscuridad?
16
Recuérdame – Christina Rossetti
Recuérdame cuando me haya ido,
Lejos, muy lejos, en la tierra silenciosa;
cuando mi mano ya no puedas sostener,
ni yo dudando en partir, quiera aún permanecer.
Recuérdame cuando se acabe lo cotidiano,
donde me revelabas nuestro futuro planeado:
solo recuérdame, bien sabes,
cuando sea tarde para consuelos o plegarias.
Y aun así, si me olvidas por un tiempo
para luego recordarme, no te aflijas:
pues la oscuridad y la corrupción dejan
un vestigio de los pensamientos que tuve:
Es mejor olvidar y sonreír
a recordarme con tristeza
Este poema tiene como tema principal la memoria. La autora se imagina cómo serán las cosas cuando ella se haya ido de este mundo y la persona amada la recuerde. Sin embargo, la autora prefiere que la olviden a que la recuerden con tristezas.
17
Amor Eterno – Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
la llama del amor.
Es más probable que se den escenarios apocalípticos a que el amor del poeta se termine, Es por esto un amor sin fin, eterno.
18
Octavio Paz – Dónde sin quien
No hay
ni un alma entre los árboles
Y yo
no sé adónde me he ido
Es impresionante lo mucho que se puede decir con pocas palabras. Octavio Paz ha escrito hermosos poemas cortos inspirados en los haiku japoneses.
19
Bolero – Julio Cortázar
Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.
Por eso no seremos nuncala pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que solo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.
Por ahí un papelito
que solamente dice:
Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.
Cortázar nos presenta un tipo de pareja real. A diferencia de las parejas de postal, que no existen, las reales no pueden convivir en una perfección armoniosa, la perfección o el darlo todo es una utopía porque siempre se va a querer más.
19
Mario Benedetti – Eso Dicen
Eso dicen
que al cabo de diez años
todo ha cambiado
allá
dicen
que la avenida está sin árboles
y no soy quién para ponerlo en duda
¿acaso yo no estoy sin árboles
que según dicen
ya no están?
Todo cambia con el paso del tiempo. Cambian los lugares que antes nos eran conocidos pero también cambiamos nosotros.
21
Cadenas – Piedad Bonnett
Como un niño obstinado
que persiste en salir del laberinto
deambulas noche a noche por mis sueños.
Con el alma encogida yo te sigo
Sabiendo que más tarde o más temprano
tú encontrarás la puerta y yo el olvido.
Aunque la otra persona no quisiera alejarse, ella sabe que el olvido es inminente.
22
Experiencia Estética – Marcela Parra
Cuando tenía 7 años preguntó a sus padres:
-el perro que está ahí ¿es bonito o feo?
-feo.
Desde aquel día
ese pellejo carcomido
con su único diente
la acompañó a escondidas en el juego.
Su hocico le daba piedras y ella le daba pan.
Sentada en el baño a la edad de 23
el olor a Clorinda se lo trajo el recuerdo:
-bello.
La belleza es un concepto muy relativo. Lo que es bello para unos no lo es para otros, y viceversa. A veces la nostalgia de mirar el pasado nos hace detectar la belleza de situaciones que antes ignorábamos.
23
Eduardo Mitre – Epílogo
El olor que deja
en la piel la ausencia.
El sabor de un nombre
que quema la lengua.
El dolor que queda
en la mujer y el hombre.
Y el tiempo que cuelga
las cuatro estaciones.
Las personas van y vienen, sin embargo estas no se van sin antes dejarnos un poco de su esencia. Aunque se hayan ido, permanecen en nuestros recuerdos.
24
Rosario Castellanos – Charla
…porque la realidad es reductible
a los últimos signos
y se pronuncia en solo una palabra…
Sonríe el otro y bebe de su vaso.
Mira pasar las nubes altas del mediodía
y se siente asediado (buganbilia, jazmín,
rosal, dalias, geranios,
flores que en cada pétalo van diciendo una sílaba
de color y fragancia)
por un jardín de idioma inagotable.
La poetisa es capaz de presentarnos algo tan cotidiano como el conversar como algo más que interesante, sublime.
25
Gloria Fuertes – Somos Tan…
Somos tan… crueles
que prefieres estar unas horas con quien quieres
que toda una vida con quien te quiere,
o al revés-
La vida es a veces es injusta. El amor no se mueve por la lógica. A veces queremos a quienes no nos quieren, y no queremos a quienes lo hacen.
¿Te gustaron estos poemas cortos?
En Versos Libres puedes encontrar otros poemas que sean de tu agrado con los cuales podrás expandir tu cultura.