

Poemas Haiku: definición, características y ejemplos
Los poemas haiku son la forma poética japonesa más famosa. Gracias a su brevedad de tamaño y la belleza de los escenarios que esta crea, muchos poetas a lo largo del mundo han escrito haiku en sus idiomas nativos.
Esta clase de poemas adquirió bastante popularidad en el antiguo Japón de los siglos 16 y 17, en el periodo Edo. Matsuo Basho fue quizá el poeta más famoso en lo que haikus se refiere.
Definición de Poema Haiku
El haiku es un tipo de poesía tradicional japonesa. Estos poemas, en un inicio, estaban enfocados de manera exclusiva en la temática de la naturaleza, haciendo énfasis especial en las estaciones del año (verano, invierno, otoño, primavera).
Para crear un haiku se debe entender la división en sílabas (métrica). Los haikus tienen 3 líneas o versos y cumplen el siguiente patrón: la primera línea debe tener 5 sílabas, la segunda 7 y la última 5.
Por ejemplo, un poema de Basho:
Noche sin luna.
La tempestad estruja
añosos cedros.
No / che / sin / lu / na. (5 sílabas)
La / tem / pes / tad / es / tru / ja (7 sílabas)
a / ños / sos / ce / dros. (5 sílabas)
Un buen poema haiku es capaz de atrapar la belleza de un breve momento con pocas palabras.
Es por esto que los haikus son como fotografías o videos cortos, donde el uso de los sentidos toma una importancia especial.
Ver también: 25 Poemas Cortos para Iniciarte en la poesía
Características del Haiku
Desde una perspectica tradicional un poema haiku no expone ideas abstractas, sino que describe escenarios o lugares dentro del contexto natural. El haiku no utiliza rima, ni títulos.
Por su puesto, estas son características que de una u otra forma han variado conforme estos poemas iban ganando popularidad alrededor del mundo.
Con el pasar del tiempo, los poetas han escrito haikus de temas distintos a la naturaleza y se han tomado libertades en las reglas habituales
¿Cómo escribir un poema Haiku?
Escribir un haiku es atrapar la belleza de un momento específico usando pocas palabras. Si deseas escribir un haiku lo primero que deberás hacer es deifinicar cuál será ese momento que deseas atrapar con tus versos. Si deseas ir por un camino más tradicional, empieza enfocándote en algún lugar de la naturaleza que haya llamado tu atención. Si vas de viaje puedes aprovehar la ocasión para crear un poema haiku inpirado en el contexto que te rodea, por ejemplo las flores de un jardín o las nubes al atardecer.
Ahora, no es necesario que te limites a escribir sobre la naturaleza. Tú bien podrías tomar un camino alejado a lo tradicional y hacer un haiku de amor o de tristeza o alguna otra temática.
Una vez que sepas la imagen o instante en el tiempo que quieres mostrar en tu poema ten en cuenta la métrica. Escribe la primera línea con palabras que sumen 5 sílabas. Si quieres redactar un haiku a la manera tradicional, esta primera línea deberá mostrar el contexto espacial donde se situará el haiku. Los haikus tradicionales usan en esta línea una palabra, denominada «kigo» que servía para presentar la estación (verano, invierno, etc) en la que los hechos se presentan.
Luego, la segunda línea deberá tener 7 sílabas y la tercera 5. Estas dos líneas posteriores desarrollarán la imagen que elegiste. ¡Ya tienes un haiku!
Ejemplos de Haiku
A continuación, podrás leer algunos ejemplos de poemas haiku famosos, escritos por autores japoneses clásicos, así como autores hispanohablantes.
Poemas Haiku famosos
El mar ya oscuro:
los gritos de los patos
apenas blancos
Haiku de Matsuo Basho (traducción de Octavio Paz)
Floreces, viejo
cerezo. Remembranza
de otros días.
Haiku de Matsuo Basho (Traducción de Francisco Serrano)
Noche sin luna.
La tempestad estruja
añosos cedros.
Haiku de Matsuo Basho (Traducción de Francisco Serrano)
La ociosa espada
sueña con sus batallas.
Otro es mi sueño
Haiku de Jorge Luis Borges
Hay pocas cosas
tan ensordecedoras
como el silencio
Haiku de Mario Benedetti
Haikus originales
Estos haikus fueron creados por Carlos Henríquez (@hente_), de Versos libres. Estos poemas son ejemplos de diferentes formas que este estilo puede tener, sin embargo, son una interpretación personal y no utilizan todas las carecterísticas de la estructura de un haiku tradicional.
Se mueve el viento,
nuestras flores se inclinan
hasta tocarse.
El sol se oculta,
pueden los solitarios
por fin ser libres.
El cielo oscuro,
una estrella te mira
a la distancia
Nuestro recuerdo
pesa más que el presente.
Ya no te tengo.
El cielo besa
las hojas mañaneras
con sus lágrimas
¿Te gustaron los poemas haiku?
Los haiku son una manera sencilla pero hermosa de capturar los momentos especiales de vida y lo que nos rodean.
Si quieres ver más poemas o frases te recomendamos visitar nuestra página principal, Versos Libres